Familias conectad@s

1) Guía de buenas prácticas para las familias:

  • INDICACIONES GENERALES:

La labor de las madres y padres ante el desarrollo de las tareas escolares cobra nuevos matices: los adultos deben mostrar sensibilidad ante la lectura. Además, hay un amplio campo de apoyos que pueden y deben prestar.

Una de las primeras contribuciones de las familias es ayudar a sus hijos e hijas a planificar convenientemente su tiempo: establecer y hacer cumplir un horario (con cierta flexibilidad, pero con criterios claros).

· Las posibilidades de consulta de información, ocio o relaciones sociales y con el ordenador tendrán su espacio, pero dejarán hueco a otras actividades programadas como la lectura.

· Las familias juegan un papel fundamental en la regulación del tiempo de uso (marcando horarios para tareas escolares, y delimitando también un tiempo para el ocio o las relaciones sociales on-line), procurando también espacios y tiempos para interacción personal presencial. En casos extremos se puede llegar a generar un problema de aislamiento.

  • UBICACIÓN Y POSTURA ADECUADAS:

Las familias pueden contribuir a seleccionar la mejor ubicación para la lectura en el hogar, y favorecer las condiciones para la correcta salud postural por parte del menor (www.espalda.org).

Entre las recomendaciones aconsejables:

· Si sus hijos utilizan el ordenador o tablet para leer deben situarlos en un espacio común de la casa (salón…), o en un lugar accesible a los adultos. Muchos de los riesgos de uso se evitan cuando se impide que los ordenadores estén en funcionamiento en los dormitorios o cuartos de los menores.

· Situarlo en una superficie plana y estable, sin vibraciones, limpia de productos químicos y de polvo que puedan filtrarse a su interior, y a ser posible no brillante (evitando las de cristal) y de color claro.

· Buscar posiciones y ubicaciones en las que la luz sea adecuada, evitando reflejos, alto contraste entre la pantalla y la oscuridad del ambiente, etc.

· La postura respecto al libro debe respetar estas pautas: los ojos deben estar situados enfrente y a una distancia de 45-80 centímetros (al menos el doble de la diagonal de la pantalla), situando la parte superior de la pantalla ligeramente por encima de la altura de los ojos, la espalda recta y reposada la zona lumbar sobre el respaldo de la silla (y los glúteos completamente apoyados en la superficie de la silla), el ángulo de rodillas y codos de 90º.

· Es conveniente acostumbrar al menor a levantar la vista de las páginas o pantalla cada 15-20 minutos, fijándola en un punto alejado, y no permanecer en la misma postura de trabajo durante más de una hora (es preciso hacer pausas, estirar las piernas y espalda, etc.)

  • LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 

Otra importante contribución de las familias al buen uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación es su contribución a preservar la propiedad intelectual en el uso de contenidos digitales.

· Los padres deben concienciar a los menores de que los materiales circulantes en la red, pese a las facilidades de acceso y difusión, no siempre son de uso libre.

· Algunas plataformas de intercambio de archivos (denominadas redes “P2P”) incurren en prácticas ilegales, al difundir contenidos (películas, canciones, programas, libros, etc.) sobre los que existen derechos de autor sin una autorización. Participar en esta práctica puede ser constitutivo de delito. Lo mismo sucede con algunos contenidos como fotografías, etc.

· Algunos buscadores permiten filtrar los contenidos en función del tipo de licencia que tengan (de libre distribución o uso, por ejemplo), mientras que algunos materiales se difunden con licencia Creative Commons (CC), que autoriza el uso y explotación de la obra publicada en Internet bajo diferentes condiciones.

2) Tertulias literarias con padres:

Próximamente, cuando este trimestre avance queremos convocar una tertulia literaria con todos los padres que estén interesados y los profesores que tenemos en marcha este proyecto. Será un encuentro enriquecedor para tod@s, en el que vosotros, padres podréis intercambiar ideas con otros padres sobre los libros que más han entusiasmado a vuestros hijos y los detalles sobre la tarea lectora que lleváis a cabo en casa. Es fundamental vuestra asistencia y colaboración, entre todos haremos posible este proyecto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario