Me llamo Paloma Tristán Pita y soy una alumna de la Facultad de
Ciencias de la Educación de Granada y actualmente estoy cursando 4º
curso en la mención de Educación Especial. Por recomendación de Rosario
Contreras Castro, profesora de la asignatura de Religión en el CEIP
Andalucía donde estoy realizando el Practicum I, me gustaría participar
en el blog.
Me gustaría recomendar el libro de mi profesor de la asignatura de
Didáctica y Organización de centros de 2º de carrera ''La Escuela en el
Medio Rural: Modelos Organizativos''.
La política, que quería homogeneizar a los niños creando grandes
colegios en la ciudad y la necesidad de las personas que vivían en el
medio rural por trasladarse a la ciudad y poder integrarse en la
sociedad, hizo que los pueblos sufrieran un éxodo masivo de la
población. Por ello hoy en día las Escuelas Rurales también se ven
desamparadas política y económicamente, y lo que más afecta a estas
escuelas es el rechazo de los profesores para incorporarse en este
contexto, ya que seguramente no viven en ese pueblo, deben trasladarse
todos los días, no es la idea que un joven universitario con ganas de
empezar su experiencia en el entorno educativo desea en un primer
momento.
Por todo esto, creo que este libro es importante, pues nos introduce de
lleno de las posibilidades que ofrecen estas escuelas, ya que aun hoy en
día continua dando muestras de riqueza y del potencial de las
experiencias educativas que puede impulsar. Las circunstancias del medio
rural ayudan a promover una enseñanza y un aprendizaje significativos
basado en la cooperación de todos los agentes que forman parte del
entorno escolar y en unas relaciones de proximidad que no se pueden
equiparar a ningún otro contexto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario